Metodología

Esta red es única en España por ser una red que implementa sub-proyectos con una rigurosa metodología de mejora basada en la práctica internacional.

Esta red es única en España por ser una red que implementa sub-proyectos con una rigurosa metodología de mejora basada en la práctica internacional. Cada proyecto está diseñado para ser implementado y perdurar en el tiempo, mejorando resultados, experiencia y eficiencia.

Usando la escala para proyectos colaborativos del Institute for Healthcare Improvement, CardioRed1 realizó una comunicación en el Congreso Europeo de Cardiología.
La escala ofrece una metodología sencilla de seguimiento común para proyectos de mejora que requieren de varios agentes pudiendo así medir y comparar su progreso. También puedes ver nuestro primero poster del Congreso de la Sociedad Española de Cardiología del 2019.

Una guía fundamental antes de empezar cualquier proyecto sanitario y asegurarse que medimos bien y con el objetivo claro. Este documento argumenta no medir en exceso y solamente medir lo que creemos que vamos a cambiar. Aparecen ejemplos y definiciones de indicadores de estructura, proceso y resultado.

El Institute for Healthcare Improvement (IHI) tiene 10 herramientas y su correspondiente plantilla para la mejora sanitaria. En el Quality Improvement Essentials Toolkit podrás encontrar el famoso PDSA que ellos desarrollarón e incluso diagramas de flujo de pacientes.

NHS Improvement apoya a los hospitales de Inglaterra para que dejen de hacer el seguimiento de indicadores hospitalarios con el  sistema RAG (Red, Amber, Green) y comiencen a utilizar el control estadístico de procesos (SPC). Este documento se usa para las sesiones con los directivos y gerentes de los hospitales.

Si estás pensando en lanzar una red en tu área o patología, esta revisión realizada por The Health Foundation con el título Effective Networks for Improvement puede ayudarte. Aunque hay infinidad de modelos colaborativos para la mejora en salud, sí que existen cinco elementos comunes en la redes más efectivas: propósito común, estructura cooperativa, masa crítica, inteligencia colectiva y construir sentimiento de comunidad.